viernes, 30 de enero de 2015

Reseña: We Are Standard - "Day"

http://www.dodmagazine.es/wp-content/uploads/2013/01/we-are-standard-day.jpeg

Y aquí vamos con la segunda reseña de hoy, dedicada al segundo grupo que estará hoy viernes en la Sala Penélope de Madrid, We Are Standard.

¡Qué ganas teníamos de hablar de este grupo y de este trabajo!.We Are Standard son enormes a cada paso que dan. Desde 2006 no han dejado de publicar himnos para salir a la pista de baile. En el 2011, "Great State" fue un punto cumbre y de cambio en su carrera, enfundando sonidos de Madchester y sonidos psicodélicos. Y lo cierto es que, a unas horas de su concierto en Madrid, queremos hablar de lo que consideramos es su obra maestra hasta el momento: "Day" (publicado en el año 2013).

"Day" es como la obra extendida a pinceladas y con colores sublimes de lo que fue "Great State". El álbum abre con un monumental tema, "Something Bigger", que hace de intro y ya desde el comienzo se ve venir lo grandioso. La primera parte se nos presenta apoteósica, descansando en un preludio de jugueteos de guitarra "stone rosianos" al son de "We're part of something bigger, don't know it's name, don't know his shape but I can feel it". El tema va disponiéndose en una progresión donde el sintetizador muy estilo locura de los 90's nos acaba elevando muy alto y en una maraña de sonidos bailables.

"Jesus In Her Eyes" es el tema que rompe precedido por una línea de bajo misteriosa y rítmica. Rompe con un sintetizador en el que nos recrean la grandiosidad del propio monte Olimpo. Y es que la melodía va relacionada totalmente con su título. Sigue la línea Manchesteriana del "Great State" pero magnificada. La traducción literal del tema dice "He encontrado a Jesús , he encontrado la gloria esta noche". Un momento místico y triunfal donde los haya. A estas alturas empezamos a entender que esto es una obra de arte y es que la cosa no afloja.


La siguiente es "Can I Count On You", una canción que quedara como himno de la banda. Un himno "al no desistir, a la fuerza, al animo, al amor personal". Base electrónica, efectos innovadores y guitarras ensoñadoras que nos recuerdan a un estilo más shoegaze. "Can I count on you when the lights fade and the sunrise turns blue? Can I count on you when it gets cold and the silence comes through?" canta Deu en el pegadizo estribillo. El trabajo en guitarras muy trabajado. Como maestros de ambientes que parecen venir de otro mundo se sonoriza en "Tres" , un tema instrumental melancólico que nos hace viajar a los cuadros del propio William Turner.


Otra joya que aunque más modesta no podemos dejar pasarla en "Day". "07:45 (Bring Me Back Home)" se abre orgullosa y feliz con la sección de metales en cabeza como fuente de vida. Es uno de los temas que hasta ahora más cambia respecto a la concepción de Day, pero las influencias britpoperas están ahí, además este tema haría sonreir y derretirse al propio Richard Ashcroft. Nuestro viaje estelar prosigue esta vez con "The Way of Gold". Es la canción más rabiosa del disco, aunque no deja sus sonidos y ritmos bailables. Pianos bañados en reverb, voces dulces que nos transportan a viajes misteriosos y guitarras funkys. De hecho es uno de los temas en los que tenemos que aplaudir la imaginación de este baile instrumental entre guitarras y teclas.

"White Room" comienza como si nos adentrásemos en las profundidas marinas, desplegándose desafiante y lenta. Desde Gramolona pensamos que es uno de los temas más sensuales de todo el álbum y nos recuerda en ciertos toques en el sintetizador a esos temas de los Happy Mondays que tanto nos hicieron alucinar en su momento. En el tramo final se nos presenta "Only Neon" pletórica, con unos acordes brillantes que dan paso a una progresión de una canción soleada, radiante y muy enérgica. Cambios instrumentales con una concepción muy moderna y una continua melodía en la sección del sintetizador que es el eje central que no deja de brillar en toda la pieza.

¿Y que podemos decir del tema con el que cierra el disco? "New Sun" se nos presenta como un manantial surgido de lo profundo de la tierra, como un sol que se aleja legendariamente para cerrar esta maravilla de trabajo. Voces simultáneas y celestiales desembocando en un angelical estribillo que se repite hasta prácticamente el final de la canción donde un mítico efecto manchesteriano (una vez más) lo apoya hasta el grandioso final del tema y respectivamente del album.

Después de esta travesía sonoro enmarcada en "Day", We Are Standard son los maestros del buen sonido y para nosotros una de las grandes bandas de panorama nacional. Esperemos que lleguen todavía mucho más lejos, por que su música es una joya en continuo brillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario